Origen
La nuez moscada proviene del árbol tropical Myristica fragrans, originario de las Islas Banda, en el archipiélago de las Molucas (Indonesia), conocidas históricamente como las «Islas de las Especias». Fue una de las especias más valiosas durante la Edad Media y el Renacimiento, y motivo de disputas coloniales entre portugueses, holandeses e ingleses1.
Características
La nuez moscada es la semilla ovalada y dura del fruto del árbol Myristica fragrans. Se presenta entera (para rallar) o molida. Tiene un color marrón claro y una superficie rugosa. Su cubierta externa, de color rojo brillante, se seca y se comercializa por separado como macis2.
Perfil aromático
Su aroma es intenso, cálido y penetrante, con notas dulces, levemente amaderadas, y un fondo terroso y resinoso. Evoca un perfume especiado muy característico, asociado con la repostería, la cocina navideña y ciertos platos salados3.
Perfil de sabor
En boca, la nuez moscada es cálida, ligeramente dulce y picante, con matices a madera, alcanfor, nueces tostadas y un leve amargor en el retrogusto. Su sabor es complejo, persistente y potente, por lo que se usa en pequeñas cantidades3.
Química del sabor y aroma
Los principales compuestos responsables de su sabor y aroma son el miristicina, el elemicina, el safrol y el eugenol. La miristicina es un compuesto fenólico con propiedades psicoactivas en dosis elevadas. También contiene aceites esenciales volátiles como el α-pineno, β-pineno y limoneno4. Estos compuestos contribuyen a su aroma cálido, ligeramente cítrico y balsámico.
Lugar de origen
Originaria de las Islas Banda en Indonesia, hoy en día también se cultiva en otras regiones tropicales como Granada (Caribe), India (Kerala), Sri Lanka y Madagascar15.
Usos en la cocina
La nuez moscada se utiliza tanto en platos dulces como salados. Es clásica en purés, cremas, salsas blancas (como la bechamel), sopas, carnes, embutidos y rellenos. En repostería, se encuentra en pasteles, galletas, ponches y bebidas calientes. También es ingrediente clave en mezclas de especias como el curry, el ras el hanout o el pumpkin spice26.
Otros datos relevantes
- La nuez moscada debe usarse con moderación: en grandes cantidades puede tener efectos tóxicos o psicoactivos leves por la miristicina4.
- Es una de las pocas especias que ofrece dos productos diferentes de una misma fruta: la nuez moscada (la semilla) y el macis (la cubierta de la semilla).
- Tiene aplicaciones medicinales tradicionales como digestivo, antiséptico, y para aliviar dolores estomacales7.
Curiosidades
- Durante el siglo XVII, la nuez moscada era tan codiciada que los holandeses cedieron la isla de Manhattan a los británicos a cambio de la isla Run, rica en nuez moscada1.
- En la Edad Media, se creía que protegía contra la peste y se llevaba colgada como amuleto.
- En Granada, la nuez moscada es tan importante que aparece en su bandera nacional5.
Notas
- Freedman, P. (2008). Out of the East: Spices and the Medieval Imagination. Yale University Press. ↩ ↩2 ↩3
- McGee, H. (2004). On Food and Cooking: The Science and Lore of the Kitchen. Scribner. ↩ ↩2
- Gernot Katzer’s Spice Pages. Nutmeg. http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Myri_fra.html ↩ ↩2
- Bisset, N. G. (1994). Herbal Drugs and Phytopharmaceuticals. CRC Press. ↩ ↩2
- Government of Grenada – Nutmeg Industry History. https://www.gov.gd/nutmeg ↩ ↩2
- The Oxford Companion to Food. (2014). Oxford University Press. ↩
- Duke, J. A. (2002). Handbook of Medicinal Herbs. CRC Press. ↩