Descripción General
El eneldo es una hierba aromática originaria de la región del Mediterráneo y Asia occidental. Pertenece a la familia de las Apiáceas, al igual que el hinojo y el perejil. Sus hojas finas y plumas verdes se utilizan frescas o secas como condimento, mientras que sus semillas son un ingrediente clave en encurtidos y platos especiados. Es una hierba muy apreciada en la cocina escandinava, del este de Europa y de Oriente Medio.
Perfil Aromático
El eneldo tiene un aroma fresco, herbáceo y anisado, con ligeras notas cítricas. Su fragancia recuerda al hinojo y al anís, pero con un matiz más suave y menos dulce.
Perfil de Sabor
El sabor del eneldo es delicado y ligeramente dulce, con toques anisados y cítricos. Sus hojas aportan una frescura sutil a los platos, mientras que sus semillas tienen un sabor más intenso y especiado, similar al del comino y el hinojo.
Química del Sabor y Aroma
Los principales compuestos químicos responsables del aroma y sabor del eneldo incluyen:
- Carvona: Contribuye a su sabor anisado y especiado.
- Limoneno: Aporta notas cítricas frescas.
- Apiol: Responsable de su ligero toque herbal y picante.
- Eugenol: Presente en menor cantidad, añade un matiz cálido y especiado.
Usos en la Cocina
El eneldo es una hierba versátil que se emplea en diversas cocinas del mundo:
- Cocina escandinava y del este de Europa: Es un ingrediente clave en encurtidos, salsas como la gravadlax y platos de pescado.
- Cocina mediterránea: Se usa en ensaladas, yogures especiados y guisos de legumbres.
- Cocina india y de Oriente Medio: Aparece en currys, arroces y panes planos.
- Sopas y salsas: Aporta frescura a cremas, sopas frías y salsas como el tzatziki.
Otros Datos Relevantes
- Se recomienda agregarlo al final de la cocción para conservar su aroma y sabor.
- Se puede usar tanto fresco como seco, aunque el eneldo fresco es más fragante.
- Sus semillas se emplean en la elaboración de vinagres aromatizados y encurtidos.
Curiosidades
- En la Antigua Grecia se creía que el eneldo tenía propiedades curativas y se usaba como remedio para problemas digestivos.
- En la Edad Media, se utilizaba como protección contra la brujería.
- Es una de las hierbas más utilizadas en la cocina rusa, especialmente en sopas y marinados.