Comino (Cuminum cyminum)

Descripción General

El comino es una especia originaria de la cuenca del Mediterráneo y del suroeste de Asia. Se obtiene de las semillas secas de la planta Cuminum cyminum, perteneciente a la familia Apiaceae. Es una especia muy utilizada en diversas cocinas del mundo, como la india, la mexicana, la española y la de Oriente Medio. Se caracteriza por su sabor terroso y ligeramente picante, que realza el perfil de muchos platos tradicionales.

Perfil Aromático

El aroma del comino es cálido, terroso e intenso, con matices especiados y toques de nuez. Su fragancia es penetrante y distintiva, debido a su alta concentración de aceites esenciales, especialmente el cuminaldehído, que es el principal compuesto responsable de su característico olor.

Perfil de Sabor

El sabor del comino es profundo, terroso y con un ligero toque amargo. Tiene un regusto cálido y levemente picante, lo que lo convierte en un ingrediente esencial en platos especiados. También puede aportar una nota ligeramente cítrica en algunas variedades.

Química del Sabor y Aroma

Los principales compuestos químicos responsables del sabor y aroma del comino incluyen:

  • Cuminaldehído: Contribuye a su aroma especiado y terroso.
  • Pineno: Aporta un matiz fresco y resinoso.
  • Limoneno: Da notas cítricas sutiles.
  • Carvona: Responsable de un ligero toque mentolado en algunas variedades.
  • Terpineol y timol: Añaden un leve matiz herbáceo y medicinal.

Usos en la Cocina

El comino es un ingrediente esencial en muchas cocinas del mundo. Algunos de sus usos más comunes incluyen:

  • Cocina española: Se emplea en guisos, embutidos y salsas como el mojo canario.
  • Cocina india: Base de mezclas como el garam masala y el curry.
  • Cocina mexicana: Fundamental en el chili con carne, salsas y adobos.
  • Cocina de Oriente Medio: Presente en mezclas como el ras el hanout y el za’atar.
  • Cocina africana: Componente esencial en el berbere etíope.

Otros Datos Relevantes

  • Se puede usar en grano o molido, dependiendo de la receta.
  • Tostarlo antes de usar intensifica su aroma y sabor.
  • Tiene propiedades digestivas y carminativas, ayudando a reducir la hinchazón abdominal.

Curiosidades

  • En el Antiguo Egipto se usaba como conservante en el embalsamamiento de momias.
  • Era considerado símbolo de la fidelidad en la Edad Media.
  • Se ha utilizado tradicionalmente como remedio natural para mejorar la digestión.