Saltar al contenido
ALQUIMIA DE ESPECIAS

ALQUIMIA DE ESPECIAS

Sabores para transformar tu cocina.

  • Inicio
  • OPUS ESPECIARUM (Catálogo)
  • PRIMA MATERIA ESPECIADA (Especias)
  • GRIMORIO (Blog)
    • Revelaciones
    • Transmutaciones
  • TIENDA
  • Contacto
  • Bitácora (Eventos)
  • INICIO

Opus #04: Cinco Especias Chinas

Publicado el 28 septiembre, 202530 septiembre, 2025

Cinco Especias Chinas. Mezcla de especias artesanal.

El Wu Xiang Fen (五香粉), conocido en español como Cinco Especias Chinas, es una de las mezclas más emblemáticas de la cocina china. Su origen se remonta a la antigua medicina y gastronomía del país, donde se buscaba un equilibrio entre los cinco sabores fundamentales: dulce, salado, ácido, amargo y picante. Con el tiempo, esta combinación se consolidó como un sello distintivo de la cocina cantonesa y sichuanesa, expandiéndose a todo el mundo.


Contiene

Nuestra versión respeta la fórmula tradicional de las Cinco Especias Chinas, compuesta por:

  • Anís estrellado
  • Canela Cassia
  • Semillas de hinojo
  • Clavo de olor
  • Pimienta de Sichuan

Perfil aromático

Predominan los aromas anisados y dulces del anís estrellado y el hinojo, acompañados por la calidez envolvente de la canela y el clavo. La pimienta de Sichuan aporta un carácter fresco, cítrico y vibrante, que equilibra la mezcla con un toque inconfundible.


Perfil de sabor

En boca se percibe un balance entre notas dulces, especiadas y levemente picantes. El anís estrellado entrega dulzor y frescura, la canela y el clavo aportan intensidad cálida, mientras que la pimienta de Sichuan agrega un cosquilleo característico con matices cítricos. El resultado es un sabor profundo, complejo y armónico.


Usos sugeridos

Las Cinco Especias Chinas son muy versátiles en la cocina. Se utilizan en:

  • Marinadas para carnes rojas, pato y cerdo.
  • Estofados y guisos con salsas reducidas.
  • Platos al wok con vegetales y proteínas.
  • Preparaciones a la parrilla o al horno, como costillas, pollo o brochetas.
  • Salsas y adobos que buscan un toque exótico.

Incluso puede emplearse en pequeñas cantidades en repostería o bebidas para aportar un perfil especiado distinto.


Conservación

Para conservar todo su aroma y sabor, te recomendamos mantener la mezcla en un envase hermético, en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa. Así podrás disfrutar de sus cualidades al máximo por más tiempo.

✅Ingredientes seleccionados
✅Sin sal ni azúcar agregadas. Sin Aditivos
✅Fácil de usar.

CategoríasOPUS ESPECIARUM

Navegación de entradas

Entrada anterior:Entrada anterior Opus #31: Dukkah
Siguiente entradaSiguiente entrada Opus #06: Garam Masala

Síguenos

  • Instagram
  • Twitter
  • facebook
Tweets by abelion_ar

Entradas recientes

  • Opus #01: Baharat
  • Opus #06: Garam Masala
  • Opus #04: Cinco Especias Chinas
  • Opus #31: Dukkah
  • Opus #37: Café Chai

Comentarios recientes

  • Alholva (Trigonella foenum-graecum) - ALQUIMIA DE ESPECIAS en Fenogreco (Trigonella foenum-graecum)
  • Sr WordPress en Bienvenidos a ABELIÓN – Mixturas de Especias.

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • junio 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • agosto 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2020
  • noviembre 2013

Categorías

ALQUIMIA DE ESPECIAS


Sabores que inspiran


¡Despertá al chef que llevás dentro!

Secciones

OPUS ESPECIARUM
(Nuestras mezclas)

PRIMA MATERIA ESPECIADA
(Nuestras especias seleccionadas)

GRIMORIO
(Nuestro Blog)

REVELACIONES
(Noticias)

TRANSMUTACIONES
(Recetas)

  • Bitácora
  • Contacto
  • Glosario
  • Política de privacidad
  • Proceso Alquímico
  • Términos y condiciones
  • Instagram
  • Twitter
  • facebook
Copyright © 2025 ALQUIMIA DE ESPECIAS | Signify Dark por WEN Themes
Desplazar hacia arriba