Origen
El cardamomo verde es originario de las selvas tropicales del sur de la India y Sri Lanka, donde crece naturalmente en zonas húmedas y sombreadas. Es una de las especias más antiguas registradas en el subcontinente indio, con menciones en textos ayurvédicos de hace más de 2.000 años¹.
Características
El cardamomo verde se presenta como una cápsula pequeña de color verde claro, con forma ovalada y costillas longitudinales. En su interior contiene diminutas semillas oscuras, que concentran su sabor y aroma. La planta pertenece a la familia Zingiberaceae, y es perenne, herbácea y rizomatosa. Puede alcanzar entre 2 y 4 metros de altura².
Perfil aromático
El aroma del cardamomo verde es penetrante, fresco, dulzón y complejo. Se perciben notas mentoladas, cítricas y ligeramente florales, con un trasfondo resinoso y balsámico. Es una de las especias más fragantes del mundo, apreciada tanto en preparaciones culinarias como en perfumería³.
Perfil de sabor
Su sabor es cálido, ligeramente picante, con un fondo dulce y refrescante. Evoca el eucalipto, el limón, la menta y el jengibre, con matices especiados. A diferencia del cardamomo negro, el verde es más delicado y refinado, ideal para recetas dulces y bebidas⁴.
Química del sabor y aroma
El perfil sensorial del cardamomo verde se debe a una compleja mezcla de aceites esenciales, principalmente:
- 1,8-cineol (eucaliptol): aroma mentolado y refrescante
- Acetato de terpenilo: nota dulce y afrutada
- Limoneno: componente cítrico
- Linalol y borneol: aportan tonos florales y herbales⁵
Estos compuestos volátiles están concentrados en las semillas, aunque también se encuentran en menor grado en la cápsula.
Lugar de origen
Su lugar de origen natural son los Ghats Occidentales en el sur de la India (Kerala, Tamil Nadu y Karnataka). Hoy también se cultiva ampliamente en Guatemala, que es el mayor exportador mundial, seguido por India, Sri Lanka, Nepal y Tanzania⁶.
Usos en la cocina
El cardamomo verde es una especia extremadamente versátil.
- En India se emplea en mezclas como garam masala, en curries, arroces (biryani), postres y tés especiados (chai masala).
- En Oriente Medio, se usa para aromatizar el café árabe (qahwa) y repostería.
- En Escandinavia, aparece en panes, bollería y galletas tradicionales.
- También es común en infusiones, licores y preparaciones dulces de todo el mundo⁷.
Otros datos relevantes
- El cardamomo verde se debe conservar entero para evitar la pérdida de aroma, ya que los aceites esenciales se evaporan rápidamente una vez molido.
- Se utiliza en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china por sus propiedades digestivas, carminativas, antisépticas y estimulantes⁸.
- En cosmética, se emplea por su fragancia y acción purificante.
Curiosidades
- El cardamomo verde es llamado a veces «la reina de las especias» por su elegancia y valor aromático.
- En la antigua India, se usaba como ofrenda en rituales y como perfume natural.
- Aunque es originario de Asia, Guatemala produce hoy más del 60% del cardamomo verde mundial, gracias a su clima montañoso húmedo⁹.
- En Etiopía es tradición masticar semillas de cardamomo como refrescante bucal y símbolo de hospitalidad.
Fuentes
- Ravindran, P. N. Cardamom: The Genus Elettaria. CRC Press, 2002.
- Achaya, K.T. Indian Food: A Historical Companion. Oxford University Press, 1998.
- McGee, Harold. La cocina y los alimentos. Debate, 2007.
- Gernot Katzer’s Spice Pages: https://gernot-katzers-spice-pages.com
- Tisserand, R., & Young, R. Essential Oil Safety. Elsevier, 2014.
- FAOSTAT – Producción mundial de cardamomo.
- Shah, M. Handbook of Herbs and Spices. Woodhead Publishing, 2006.
- Ayurvedic Pharmacopoeia of India, vol. I.
- Instituto del Café de Guatemala (ICAFE), informes de exportación.